Muchos nos hemos encontrado frente a nuestro computador para elaborar un Presupuesto de Obra. Sea este para Licitación, para inicio obra (Presupuesto Cero u Objetivo) o para alguna actividad en específica o subtarea.
Eso sí, hay muchos errores que se cometen de tipo conceptual. Todo Presupuesto de Obra que se aprecie de tal debe contener al menos:
Costo Directo (materiales, máquinas equipos y herramientas, y mano de obra)
Gastos Generales Indirectos (costos financieros y gastos de oficina central)
Gastos Generales Directos (aquellos propios de obra: sueldos profesionales, arriendos, mano de obra indirecta, etc.)
Utilidades (margen de beneficio)
Impuestos (IVA principalmente)
En esta imagen muestro parte de ello:
Ahora, en el siguiente link te dejo acceso a un curso breve donde explico estos conceptos. De seguro, si eres del área, te servirá absolutamente.
El problema, es que muchas veces los datos son mucho más extensos que los que muestro en el video.
Y para eso ya necesitas tener una estructura mucho más clara de como armarla. De esto contaré en la formación que lanzaré la segunda semana de este mes de Julio.
Incluirá además como poder armar, configurar y utilizar un Agente de IA para consultar y elaborar Informes de tu Presupuesto.
Bueno, ya te irás enterando en esta lista en correos sucesivos.
Abrazo de Constructor.
PD: Sería ideal que me comentes que te pareció el regalo y que esperas de la formación.